illavega de guilar: glesia de an uan autista

La documentación que ha llegado hasta nosotros, en su mayor parte donaciones y ventas, demuestra la pertenencia de esta pequeña iglesia rural al monasterio aquilarense. Se la menciona por primera vez en una donación que Munia Fortúnez realiza en 1103 a aquel cenobio.
La fábrica de San Juan Bautista, de construcción románica tardía, consta de nave única dividida en cuatro tramos, presbiterio recto y semicírculo absidal. El sistema de cubiertas se compone de bóveda de horno para el hemiciclo, y de cañón apuntado en la nave y tramo presbiterial. La portada se abre en la fachada de mediodía y queda protegida por un porche de ejecución muy posterior. En el hastial de poniente se levanta la espadaña de tres cuerpos separados por impostas lisas. Las campanas se ubican bajo dos arcos de medio punto en el cuerpo central. En el interior, en el baptisterio, se conserva una pila bautismal románica muy parecida a la que encontraréis en la iglesia de Revilla de Santullán, también visitada en esta ruta.

ÁBSIDE. INTERIOR. PORTADAS.
Haced clic sobre los iconos