ger: olegiata de ant ere (interior/2)

El ábside se nos muestra hoy huérfano de las pinturas murales que un día lo decoraron en su totalidad. En el MNAC se conserva una pequeña parte de todo el conjunto: las figuras de los apóstoles Tadeo y Jaime vestidos con túnica manicata y pallia, que se vinculan al círculo de Pedret, al que también pertenecen las pinturas de Sant Pere del Burgal (reproducidas in situ) y Baiasca (conservadas in situ).

NAVE SUR. NAVES HACIA PONIENTE. ARCO FORMERO ENTRE NAVE NORTE Y CENTRAL.

Ya os hemos comentado que la construcción de un monasterio de esta importancia conllevaria la más que posible edificación de un claustro románico. De él nada nos queda y de la riqueza escultórica del templo solo podemos llamaros la atención sobre los capiteles de las semicolumnas del ábside central (foto 9, enlaces 3/4/6/9), los capiteles de la ventana central (enlace 8) y la imposta (enlace 11) que separa el semicírculo absidal de la bóveda de cascarón de la cubierta. En todos estos casos predominan los motivos vegetales y geométricos.

ARCO. ARCOS IZQUIERDA. CAPITEL 1: MOTIVOS VEGETALES. CAPITEL 2: ACANTOS. ABSIDIOLA CENTRAL: CUBIERTA. CAPITEL 3. CAPITEL 4. DETALLE DE LA IMPOSTA. ARCO DE LA VENTANA. VENTANA: CAPITEL IZQUIERDO. ARCOS DERECHA.