![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
Si en la ruta 1 os aconsejábamos un paso previo por la Oficina de Información y Turismo de Villasana de Mena, en esta ocasión empezaremos la ruta 2 en la Ermita de San Millán de Medina de Pomar (foto 1). Recientemente ha sido restaurada y es la sede del Centro de Interpretación del Románico de las Merindades, donde os darán cumplida información sobre el románico de la comarca.
La villa de Medina (el ayuntamiento tiene página web: www.medinadepomar.org) ofrece numerosos atractivos al viajero pero, sin duda, su edifico más señero es el Alcázar de los Velasco (foto 2), mandado construir por D. Pedro Fernández de Velasco hacia 1370 y conocido popularmente con el nombre de "Las Torres". La provincia de Burgos es amplísima y rica en paisajes inalterados por la mano del hombre. Nuestra ruta prosigue ahora por carreteras cada vez más estrechas, abrazando tierras de labor, alcores de generosa vegetación y sotillos de ribera. Atravesaremos núcleos urbanos apenas perceptibles, como La Riva y Recuenco, y llegaremos hasta Tabliega, cuya iglesia de San Andrés (foto 4) es visible desde larga distancia. Sorprenden al viajero las dimensiones de este templo en tierras tan apartadas, pero lo que ayer era un núcleo de cierta importancia, hoy es una villa de escasa población en que algunas casas están siendo rehabilitadas.
Nuestro siguiente objetivo, Nuestra Señora de la Asunción de Bárcena de Pienza, se encuentra al otro lado de la N-629, a la que se accede por la carretera que desde Tabliega conduce a Quintanilla de Pienza. El edificio, que fue antigua parroquia, no se conserva enteramente. Está un poco apartada del núcleo urbano, junto al cementerio, y su estampa en medio de la vega del Trueba (foto 5) sería un escenario perfecto para los pintores del romanticismo. |